Un estudio Determina que el Tiranosaurio Rex tenia refrigeración por Aire

Uno de los depredadores más grandes que caminó por la Arcilla necesitaba refrescarse de vez en en el momento que.

Los investigadores creen que hoy en día han descubierto el secreto de cómo el Tiranosaurio rex mantuvo la cabeza fría. El dinosaurio carnicero tenía pellizco parecido a un aire adecuado en su tapa de los sesos, según un nuevo estudio publicado el miércoles en The Anatomical Record.

Que cráneos de Dinosaurios rex se encontraron

Cráneos descubiertos primeramente que atañan a T. rex tenían dos agujeros grandes en la parte superior. En el pasado, los científicos creían que esta parte en la parte superior techo del cráneo estaba equipada con músculos que ayudaban a los poderosos movimientos de la mandíbula de T.rex.

Los investigadores involucrados en el nuevo estudio, incluido el consejero de anatomía de la Escuela de Missouri-columbia, Casey Holliday, tuvieron más dificultades para hacer esa enchufe.

“Es realmente extraño que un músculo que sale de la mandíbula haga un giro de 90 grados y recorra el techo del casco”, dijo Holliday, investigador principal. “Sin decomiso, ahora tenemos muchas pruebas convincentes de los vasos sanguíneos en esta demarcación, según nuestro trabajo con caimanes y otros reptiles”.

t rex persigue dinosaurio

Para comprender lo que podría haber estado sucediendo en la cabeza de T.rex, los investigadores aplicaron imágenes térmicas a los reptiles modernos.

Las imágenes térmicas permiten que el calor se traduzca en luz claro. Los investigadores utilizaron esta técnica en caimanes en el Parque Zoológico St. Augustine Alligator Farm en Florida.

“El calor físico de un cocodrilo depende de su contexto”, dijo Kent Vliet, autor del estudio y regularizador de laboratorios en el Departamento de Biología de la Escuela de Florida. “Por lo tanto, notamos que cuando hacía más frío y los caimanes intentaban calentarse, nuestra imagen térmica mostró grandes puntos calientes en estos agujeros en el techo de su cráneo, lo que indica un abultamiento de la temperatura. Sin decomiso, más tarde en el jornada en el tiempo que hace más calor, los agujeros parecen oscuros, como si estuvieran apagados para mantenerse frescos”.

Esto coincide con investigaciones anteriores sobre caimanes y su estructura circulatorio de corriente batalla, “o un termostato interno, por así decirlo”, dijo Vliet.

Los realidades de imágenes térmicas de los caimanes se combinaron adyacente con fósiles de T. rex y otros restos de dinosaurios. Esto permitió a los investigadores ver cómo han evolucionado los dos agujeros.

“Sabemos que, de manera similar al T. rex, los caimanes tienen agujeros en el techo de sus cráneos y están llenos de vasos sanguíneos”, dijo Larry Witmer, autor del estudio y doctor de anatomía en el Heritage College of Osteopathic Medicine de la Universidad de Ohio. “Sin incautación, durante más de cien años hemos estado poniendo los músculos en un espacio semejante en los dinosaurios. Al usar algo de morfología y biología de los animales actuales, podemos demostrar que podemos eliminar esas conjetura iniciales sobre la morfología de esta parte del tapa de los sesos de T. rex”.

Un carnicero terrestre grande 

tal T. rex necesitaría poder agredir calor porque generaba mucho calor somático en general, dijo Holliday. Tener una “ventana térmica” en su cabeza ayudaría. Asimismo pueden haber jadeado, a modo los pájaros y los cocodrilos.

La noticia apreciación de este mecanismo en el T.rex el cráneo cambia nuestra comprensión de cómo funcionaban alguien dinosaurios en general. Los conjuntos especiales de vasos sanguíneos en sus cráneos, ubicados cerca de donde está nuestra lado, podrían ejercer a modo una forma para regular la temperatura del cerebro y del cuerpo.

“Los dinosaurios probablemente eran de sangre más caliente de lo que solíamos pensar, más como pájaros que tal lagartos “, dijo Holliday. “Ser de sangre cálida les permitiría no acatar tanto de las temperaturas ambientales, como los lagartos de sangre fría, sino también controlar la temperatura de su propio cuerpo por medios internos”.

Esto incluso significa que los músculos de la mandíbula de T. rex y la fuerza de su mordedura pueden ser más pequeños de lo que se creía anteriormente.

En el futuro, Holliday y sus colegas investigadores volarán drones sobre caimanes salvajes para hacer más imágenes térmicas.

Deja un comentario