¿Mato el meteorito a los dinosaurios?

Despues de un examen mineralógico de los restos de grandes erupciones volcánicas en los entornos de la India tratan de precisar la cadena de cataclismos que acabó con más del 75% de la vida terrestre Cada cierto ciclo

En la Comarca se produce un descomunal sacrificio que suele ser asimismo un cambio de régimen. Hace dos con ochenta millones de años, un grupo nuevo de microorganismos, las cianobacterias, comenzaron a producir respirar al hacer la fotosíntesis.

Que paso después de las erupciones:

Transformaron el mundo e hicieron posible la vida a modo la conocemos, pero aniquilaron a los organismos que habían dominado inclusive entonces el estrella porque para ellos el ventilar era bebedizo. Tanto resume uno de los líderes de la revolución ultraconservadora relatada en El chisme de la asistenta, de Margaret Atwood, “mejor jamás significa mejor para todos, continuamente significa pésimo para determinado”.

Y lo que es válido para las revoluciones políticas, aun lo es para las biológicas.De las cinco grandes extinciones que llegaron posteriormente, la más pernicioso sucedió hace doscientos cincuenta y dos millones de años, al desenlace del Pérmico.

Conclusiones de las erupciones volcánicas

Entonces, una erupción descomunal en Siberia inundó la éter de Co2 y produjo un fuerte efecto invernáculo que agravó la actividad de alguien microbios productores de metano. Los océanos se volvieron más ácidos y perdieron purificar y la cataclismo parcial de la capa de ozono permitió que la fosforescencia ultravioleta arrasase la área terrícola. Se calcula que el 96% de las especies que habitaban la Comarca perecieron en menos de un millón de años, un años escueto si se consideran las escalas geológicas.Una gigantesca erupción en Siberia está en el origen de la mayor agonía de la historia de la Tierrapese a derribar la vida cerca de por completo, la gran desastre, tal se conoce a esta desaparición masiva, no es la más notable de todas.

tiranosaurio rex para dibujar

Ese honor le corresponde a la sucedida a finales del Cretácico, hace unos sesenta y seis millones de años, el cataclismo que se llevó por delante a uno de los grupos de animales más fascinantes que no pisaron la Tierra. Cuando horadan el suelo en examen de fósiles con los que reconstruir el pasado, los científicos observan que en ese momento desaparecen la mayoría de los dinosaurios y prácticamente el 75% de los seres vivos de la división.

En ese manto, Luis Álvarez y su hijo Walter descubrieron en los ochenta una gran cantidad de iridio, un material mucho raro en nuestro asteroide pero caudaloso en meteoritos y asteroides. A partir del iridio calcularon que una pena de diez kilómetros de calibre procedente del espacio fue, quizá, la incurso de aquella hecatombe. Disminuido en seguida, la especulación se afianzó en el tiempo que se encontró un cima en la peñíscola mexicana de Yucatán que se identificó con el lugar del impacto.

Como se abre paso la vida después de los dinosaurios

Pero la vida no se tambalea a escala planetaria por un solo golpe, por fuerte que sea, y desde hace edad se defiende que una colección de erupciones volcánicas a lo largo de cientos de miles de años, tal ha suceso en eventos semejantes a lo largo de la historia del satélite, fueron cambiando el ambiente y las condiciones atmosféricas de la Arcilla preparando el terreno para la cese del Cretácico.

El lugar de estas erupciones son las escaleras del Decán, una de las mayores regiones volcánicas del satélite situada en la India. Hoy, dos equipos de científicos publican en la revista Science mediciones de curación precisión de la zona para tratar de reconstruir el curso de los evento que acabaron con los dinosaurios.Por un lado, un equipo liderado por Blair Schoene, de la Claustro de Princeton (EE Uu), empleó un método de datación que toma tanto referencia el ritmo al que el uranio se va desintegrando radiactivamente para convertirse en plomo. Así calcularon que las erupciones del Decán comenzaron decenas de miles de años antiguamente del gran planetoide.

CRANEO DE TREX REAL

Las grandes cantidades de metano, dióxido de grafito y dióxido de azufre lanzadas a la ambiente por los volcanes habrían provocado unos trastornos planetarios capaces de extinguir gran parte de la vida terrenal mucho primeramente de la aparición del asteroide.Es posible que los dinosaurios tardasen decenas de miles de años en sucumbir a los cataclismos que les aniquilaron En un delegado estudio, liderado por Courtney Sprain, de la Cátedra de California en Berkeley (EE Uu), se emplea argón radiactivo para calcular el momento en que se produjeron las erupciones.

Bien que los resultados no son asaz diferentes, sin duda que hay interpretaciones distintas de los realidades y se plantea que el choque en México, prácticamente en las antípodas de la India, aceleró las erupciones y produjo una emisión de gases responsables en parte de las extinciones.

La desgracia, que facilitó la comparecencia de los mamíferos y a la dulce de nuestro linaje, tal vez no se deba imaginar a modo suelen hacerlo las películas hollywoodienses, con un impacto inmediato que acabará con la vida en la Firme en pocos días. “Es demasiado difícil decir cuál fue la escala temporal exacta de la agonía”, reconoce Paul Renne, investigador de Berkeley y colaborador de uno de los estudios. “De hecho, es factible que fuese cambiante para diferentes animales y plantas, dependiendo de su posición en la red alimentaria. Parece claro que el plancton marino fue el más rápido en desaparecer, quizá en menos de diez años.

Para otros animales, principalmente los terrestres, tal los dinosaurios, pudo tomar más años, pero es pellizco asaz controvertido”, asevera. Y concluye: “Algo es cierto, la cese no sucedió en un momento tanto en las películas”.

Puedes ver mas en la pagina principal del Tiranosaurio Rex

Deja un comentario